top of page

Análisis de Crítica: desesperanza en México a través del lente artístico

  • Alexia Miranda
  • 30 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Heli


“Captura con brillantez esta indefensión ciudadana (…) también el horror vuelto costumbre”. (Bonfil, 2013).

La crítica inicia hablando de la lamentable situación que sufre México a diario por el control que los cárteles de la droga y el crimen organizado tienen sobre sus habitantes. La guerra contra el narcotráfico, lo único que ha desatado han sido constantes muertes y exponer la ineptitud de las autoridades.

Dichos sucesos han sido documentados por periodistas y los mismos ciudadanos, en medios impresos vemos todos los días una sección dedicada a mostrar asesinatos y demás crímenes, más se debe tener extrema precaución al hablar de este tema. Se limita a pensar en que estos individuos se buscaron la vida que merecían. Más el destino de esos sujetos puede que haber sido un simple error o conocer a la persona equivocada. Las ideas expuestas se centran en darnos un panorama general de la penosa situación en México y de manera sencilla, invita a recapacitar y a cuestionar la honradez de la autoridad, así como a pensar dos veces la próxima vez que apuntemos a los que creímos así les tocó vivir.

Tribute.ca. (s.f.). Heli poster [Imagen]. Recuperada de http://www.tribute.ca/movies/posters/heli/37203/

Cuando el cine toma como inspiración este mundo, exhibe una perspectiva de tiranía, violencia y miedo. Habla de cómo el cine y la televisión denuncian estos crímenes de manera explicita en películas y series comerciales. No es nada nuevo ver series basadas en hechos reales, pero si uno se concentra en explorar la vulnerabilidad y como una persona puede cambiar de acuerdo a las situaciones que se le presentan, esta también, inconscientemente se vuelve parte del sistema, el cual es un círculo vicioso que parece no tener fin. Se ha vuelto un tema de morbo y popular, con el cual la audiencia se llega a identificar, degradándola a un espectáculo cruento que muestra al protagonista bien parecido haciendo su “trabajo” mientras se ve envuelto en temas de valentía, familia y amor.

Bonfil, alude la vulnerabilidad a la que población es victima, y menciona que al momento en el que el cine se aparte del espectáculo cruento y de la guerra entre crimen y gobierno, encontramos personajes que no son tan diferentes a nosotros. Aquellos que a los que las circunstancias los castigaron. Este personaje no lleva un arma, no esta al frente luchando, trata de llevar una vida digna. Heli se centra en la vida un hombre moralmente correcto que se ve envuelto en un problema ajeno a él. Escalante sabe que su personaje vive en un ambiente de constante miedo, reside en un pueblo en el que eres militar, empleado de una fabrica o criminal. Esta vulnerabilidad ya dicha que presenta Heli, es la que Bonfil nos recuerda tienen que pagar inocentes.

Bonfil C. (2013, Noviembre 8). La Jornada: Heli. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2013/08/11/espectaculos/a09a1esp

 
 
 

Comments


Featured Review
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page