top of page

Análisis de Crítica: desesperanza en México a través del lente artístico

  • Alexia Miranda
  • 30 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

HELI


“Para un espectador mexicano, lo que narra Escalante es repulsivo pero no un shock” (Solórzano, 2013)

Bonfil nos presenta un lado real y humano de la historia, el por qué Heli es quién es y por que se ve envuelto en aquel problema que lo llevo a perderlo todo. La crítica dejo una reflexión de acerca de la vida de Heli, invitaba a verla de modo compasivo, y si Escalante apremio a la audiencia a ver escenas grotescas fue para dar hacer entender de igual manera Heli fue una terrible victima.

Fernanda Solórzano desarrolla su crítica partiendo de la escena que causó inquietud en el festival de Cannes, donde fue presentada y dividió opiniones en cuanto la intención del director. Se le vio pretensioso, pero para otros retrata una realidad no lejana. En dicha escena Heli era testigo la tortura que sufría su compañero. Es una escena que perturba, más obliga al espectador a ser testigo tan de cerca como Heli. Entre la audiencia se encontraba, Manohla Dargis de The New York Times, quien al igual que muchos críticos y personajes de renombre en el cine cuestionaron la elección de Escalante. A pesar de que nos menciona a Scorsese para otro posible mejor enfoque de la película, también recuerda que la esencia de Heli se perdería. El mundo de Heli se viene a bajo y no tiene piedad sobre él. Solórzano desenrolla el matiz del film, el espectador se ve en constante desequilibrio y se enfrenta con personajes inestables.

El estilo de redacción se ve complicado para el lector, pero al ser una crítica de letras libre va dirigido a un público que se espera un conocimiento un poco más profundo, se vuelve una lectura rebuscada. Solórzano explica: el Nuevo Extremismo Francés, esta última corriente es la gran influencia del director. Bruno Dumont, un director francés de esta corriente, y del que Escalante toma un recurso empleado por Dumont: “los espacios abiertos que contrastan con las vidas sofocadas de sus personajes (…) no hay límites, asideros, coordenadas ni continuidad” (Solórzano, 2013). Nos habla de un aspecto de la película bastante artístico, esa bestialidad e ímpetu inspirado en el extremismo francés, busca concientizar sobre la realidad del hombre.

Referencias

Solórzano, F. (2013, Agosto). Heli de Amat Escalante | Letras Libres. Recuperado en Agosto 25, 2015, de http://www.letraslibres.com/revista/artes-y-medios/heli-de-amat-escalante

 
 
 

Comments


Featured Review
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page