top of page

El graduado: nuevo Hollywood de 1960s y 1970s

  • Alexia Miranda
  • 30 abr 2018
  • 1 Min. de lectura

Los 70 del pasado siglo fueron tiempos de grandes cambios en Hollywood, no sólo estéticos, sino sobre todo estructurales. Para la industria norteamericana es un difícil periodo de adaptación, de aprendizaje, de tanteo, y sobre todo de crisis económica. La crisis sin embargo permite la aparición del llamado Nuevo Hollywood), que a su vez permitirá a la industria salir de la profunda crisis. El vacío artístico visible en el Hollywood de mediados de los años 60 permitió a cineastas jóvenes instaurar una nueva forma de hacer cine. En 1967, Arthur Penn realizó con ‘Bonnie and Clyde’, una película de gánsteres cuya posición escéptica anti-establishment, rompiendo tabúes de Hollywood y con un estilo de narración lírico y moderno, conectó con el espíritu de su tiempo. (Nuevo Hollywood, 2012) .

Entre los directores de este moviemiento destacan: Arthur Penn, Dennis Hopper, Woody Allen, Francis Ford Coppola, George Lucas y Steven Spielberg. También llamado cine de contra-cultura, tocaba temas que afligian a la sociedad Norte Americana. Entre los temas recurrentes se expresaba la protesta a la rigida sociedad y a la guerra de Vietnam. Retomando técnicas de Nouvelle Vague, se comenzó a filmar en locaciones fuera de set y actores que se alejaban de star-system.

Presentamos un video análisis de dicha película con la colaboración de Manuel Hernández Roustand:

[Imagen]Filmaffinity. (s.f.). ElGraduado [Imagen]. Recuperado de http://pics.filmaffinity.com/El_graduado-801439102-large.jpg

'El Nuevo Hollywood': la generación que rompió tabúes. (2012). Recuperado de http://www.lacultureria.com/cine/noticias/item/3853-el-nuevo-hollywood-la-generaci%C3%B3n-que-rompi%C3%B3-tab%C3%BAes.html

 
 
 

Comments


Featured Review
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page