Los pecados se pagan en la calle: el autoretrato de Scorsese
- Alexia Miranda
- 30 abr 2018
- 5 Min. de lectura
Este análisis pretende exponer las características que hacen que esta película sea parte del llamado Nuevo Hollywood. Se desarrollará a partir de observaciones realizadas a tres escenas relevantes para propósitos de estudio.
Martin Scorsese, un italoamericano hijos de padres sicilianos, es un director que ha cimentado su carrera siguiendo la fórmula: Nueva York, Italoamericanos y violencia. Plasmando así la realidad de su juventud. Los capos italianos que venían ganando terreno desde los años veinte, se habían establecido ya en Nueva York. Scorsese, experimentando de primera mano la realidad que se vivía en lugares como La pequeña Italia y demás barrios italianos, logra exponer en sus filmes un ambiente real, no es necesario una línea narrativa.
Es en la década de los 70s donde la sociedad se encontraba en búsqueda de una nueva corriente que reflejara una versión desensibilizada de ella misma. Esta generación resultante del frenesí que fue la década pasada. Con la guerra de Vietnam llegando a su fin, las atrocidades cometidas por el gobierno americano quedaron expuestas. Es por ello que la figura del veterano de guerra tiene un papel sobresaliente en las películas de este director.
Scorsese toma vuelo cuando “El nuevo hollywood” llega a la industria cinematografica. Al lado de directores como Spielberg Coppola y Lucas, estos directores presentaron historias que compitieron con las películas que dominaban al público. Las compañías cinematográficas se encontraban al borde de la quiebra y el cine competía con la televisión. Se presentaban cada vez más películas carentes de contenido osado y original. Emerge para llevar a su generación crítica social, violencia explícita y moral mas libre.
En Calles Peligrosas (Scorsese, 1973) el director nos dice: (…) en realidad no es una película - es una declaración o una declaración de quién soy y cómo vivía; esos pensamientos y los dilemas y conflictos eran una parte muy importante de mi vida hasta ese punto en el tiempo. No podían ser expresados en cualquier otra forma (…) (Ulloa, 2010). Charlie es un italoamericano envuelto en el mundo de la mafia, principalmente trabajando de subordinado de su tío Giovanni. Él está enamorado de la prima su amigo Johnny, un muchacho bueno para nada quién solamente le trae problemas. Johnny es un hombre conflictivo y que vive el día como si Charlie fuera a salvarlo de cualquier lío.
En la primera escena a analizar, vemos a Johnny Boy dejando un paquete explosivo en el buzón de correos, para después ver a Charlie entrar a una iglesia, en pantalla aparece su nombre y entendemos que es su presentación. Irónico que aspirante a matón busque el perdón de Dios. Primero lo vemos en ángulo en picada y mientras habla acerca de cómo no merece compasión cambia lentamente a contra picada. Pasa de lastimero, a arrogante. Charlie es una persona que busca la moral, va a la iglesia e incluso fue a confesarse, es consiente de que rezar y la penitencia que se le da no sirven para el, el desea arreglarlo a su manera. El contraste que vemos entre Johnny, que explota un buzón a plena luz del día, y el de Charlie, Johnny es su camino a la redención.
Durante el monólogo de Charlie en la iglesia, expone como su ideología crea conflicto en su vida personal, es una actitud hipócrita. Esto justifica la manera en que hace los cobros a plena luz del día ó la forma violenta en que cobra los préstamos de su tío, vida sexual libertina y el hecho de que la corrupción a la ley no tiene gran impacto en su moral.
Johnny por otro lado, tiene aires de grandeza, no es considerado parte del grupo de matones, es el bufón. Tiene cuentas pendientes con todos los usureros de la zona y no tiene intenciones de pagarle a ninguno. La primera vez que vemos a Johnny con Charlie y el resto del grupo, entra al bar con dos chicas y sintiéndose todo un capo.

En la ultima parte de esta escena, mientras hace una analogía del infierno y dolor, un tracking shot lo muestra en un bar, el aislado de los demás. Aunado a esto entra un filtro rojizo.
En el segundo análisis Don Giovanni, presenta la visión que tiene sobre su negocio, se justifica dando a entender que su negocio es más legitimo que lo que hacen los políticos. Conoce bien su papel en la sociedad, es corrupto pero es la persona a la que se acercan cuando las personas necesitan algo. Durante esta escena el uso de steady cam hace las tomas ricas en detalles. El restaurante en el que se encuentran denota elegancia, recuerda a la época dorada de la mafia italiana. La secuencia de diálogos se vuelve mas dinámica, no solo cambiamos de personaje en cortes, la cámara busca seguir el hilo de la conversación con movimientos sutiles.

También se menciona la relación que existe entre Johnny Boy y Charlie, y el por qué se preocupa uno por el otro. Un asunto de familia, debido a la amistad que existe entre estos dos y la relación amorosa que mantiene la prima de Johnny y Charlie. Don Giovanni comprende la unión entre estos dos personajes, pero no es algo que aprueba, puesto que “Hombres honorables se juntan con hombres honorables”(Wikiquote, s.f.), y esto es algo que el personaje de De Niro carece.
Lo siguiente es el desenlace de la película. Las acciones imprudentes de Johnny por fin lo alcanzan, arrastrando consigo a la única persona que veía por el. Momentos antes en un bar Johnny se burla Mike, uno de los usureros, argumentando que él es el único que aún le presta dinero, sabiendo como es él. La acción culmina cuando Johnny saca una pistola, provocando que Mike deje el lugar. Después de esto, Charlie se da cuenta de las consecuencias que esto traerá, por lo que ambos huyen con Teresa. Vemos en medium shot a los tres en el coche riendo y pensando que el peligro había pasado.

Un coche se acerca de forma violenta al suyo: es Mike, y uno de sus sicarios, que dispara. La línea narrativa que se apegaba a un film realista cambia al momento de que se efectúan los disparos. Muestra una violencia sensacionalista, como una marca de Scorsese, la sangre sale de forma exagerada; De Niro ostenta una lesión que a una persona común hubiera matado al en segundos, el la ostenta para resaltar la violencia del momento. El propio Scorsese, es quién interpreta al tirador, él es quién tiene el control sobre la vida de sus personajes, el vehículo colisiona y un hidrante se desprende. Finalmente los tres sobreviven el choque pero no sabemos si sobreviven a las consecuencias. Llega la ayuda médica y así como en la posterior, Taxi Driver (1976), una toma cenital es el ultimo avistamiento de la escena.
Conclusión
El film de Scorsese entra la psicología de personajes solitarios, comunes y que obtienen finalmente lo que buscaban de alguna manera. Charlie obtuve su redención y Johnny pagó la consecuencia de sus irresponsables acciones. Esta película no trató nunca de trazar una línea narrativa, muestra la vida diaria de un hombre en la mafia italoamericana de Nueva York, Scorsese retrato pasajes personales de su propia historia.
Referencias
1 2 3 [Imágenes] Ulloa, A. (2010, Noviembre 15). Mean Streets (1973). Recuperado de: http://www.artofthetitle.com/
Mean Streets- Wikiquote. (s.f.). Recuperado en Septiembre 15, 2015, de https://en.wikiquote.org/wiki/Mean_Streets
Comments