top of page

LaMotta: El ímpetu de Scorsese

  • Alexia Miranda
  • 30 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

“Denme un escenario en el que este toro pueda ser salvaje y aunque puedo pelear, preferiría recitar”

- Jake LaMotta (Toro Salvaje, 1980)

Jake LaMotta vive el sueño de cualquier aspirante a boxeador: tiene fama, dinero y un talento sobresaliente en el cuadrilátero. El mismo ímpetu que logra triunfos en su carrera, es el aquel que está destruyendo su vida personal. Jake tendrá que enfrentarse a la realidad de su persona.

La historia transcurre en el Nueva York a finales de los 40s y principios del 50. La posguerra hizo que Nueva York creciera como urbe: migrantes, latinos y negros se concentraron en las zonas centro. Esto llevo a que convergieran ideas que forjarían la multiculturalidad de Nueva York. Formas de entretenimiento y el rápido desarrollo industrial catapultaron el consumismo de la ciudad. Alcohol, drogas y la vida nocturna tomaron la escena.

El personaje principal, Jake en el ring él es “el jefe”. Toro salvaje (Martin Scorsese, 1980) es el retrato del célebre boxeador Jake LaMotta, quién alguna vez enfrentó al ya legendario Sugar Ray. Scorsese decidió plasmar la carrera de LaMotta en una película en blanco y negro, característica arriesgada a la época. Aun así vemos un momento en la vida del pugilista el cual es representado por secuencias a color, interpretándose como una época en la que fue feliz. Son memorables las peleas en el ring, donde Scorsese obliga al espectador a ser testigo de la brutalidad del combate. En las peleas, la película toma un dinamismo diferente a cuando Jake se encuentra fuera del ring. Fuera es un hombre inseguro e iracundo, su vida personal es inestable; reflejo de un estado mental al cual nunca se le hace mención directa. Cuando pelea, lo hace con tanta pasión (¿o locura?). Prefiere morir antes de rendirse ante un oponente. “Nunca me caí, Ray. Nunca me tiraste” (Scorsese, 1980).

Con cámara al hombro posiciona al lado del protagonista. Slow motion y planos detalle son necesarios para aumentar el impacto de la violencia y a la vez darle un toque de elegancia. Características especiales, menciono: la sangre que sale a borbotones y el efecto de humo que exageran el momento.

Robert de Niro se volvió una referencia para aquellos que buscan su propia catarsis. Su interpretación le valió un Oscar, encarnando al toro de Bronx. De Niro mantiene a la audiencia a la expectativa, ya que su personaje es impredecible. Misma escena en la que golpea a su esposa, misma que pide perdón. No confía en nadie, ni siquiera en el mismo, y lo sabe.

Vemos un hombre que pasa de ser un aspirante al éxito, a un hombre que perdió hasta su nombre. Durante su época de dueño de antro poco exitoso, hace rutinas cómicas, en las cuales se burla de si mismo. Sus monólogos son tristes y reflejan añoranza (o aceptación). Es un olvidado que alguna vez fue el jefe.

 
 
 

Comentários


Featured Review
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page